pesca deportiva

pesca deportiva
laureano santoro

viernes, 9 de noviembre de 2012

El surubí y su pesca

Este es el surubí de la familia de los bagres. Estos peces son muy apreciados por su valor gastronómico y han sido diezmados por la pesca deportiva en los últimos años, así como por la alteración de su hábitat debida a la construcción de centrales hidroeléctricas y/o de la pesca con grandes redes por pescadores locales, ya sea para venta local al publico como tambien para vender a fabricas de harina de pescado, quienes utilizan TODO el animal, sin importarles el tamaño y conservacion del mismo. Antes el surubí lograba alcanzar un largo de 190 cm. y un peso de 100Kg. (ejemplares pescados en el río Paraná en los años 60 y 70). Hoy en día sin embargo no suelen medir más de 25 cm y pesar más de 30 kg de peso.
Las dos especies mayores son denominadas surubí atigrado(o rayado) y surubí pintado, siendo la primera la que alcanza el mayor tamaño e identificándoselo por sus flancos color oliváceo y una rayas laterales negras. El surubí pintado debe su nombre a que posee unos circulos negros en sus flancos en lugar de rayas.










                                                                   
Dos especies argentinas reciben el nombre de surubí. La primera de ellas es Pseudoplatystoma coruscans, también identificada popularmente como surubí manchado o pintado, mangrullo, carapary, etc.
Es un pez siluro de grandes dimensiones, sólo aventajado por el manguruyú. En oportunidad de una gran mortalidad ocurrida en el río Tarija, Salta, provocada por vertido de deshechos de ingenios azucareros desde Bolivia, se observaron ejemplares de 90 Kgs. de peso y mas de dos metros de longitud.

El surubí pintado tiene el de cuerpo moteado, con manchas que se hacen más largas hacia la parte posterior de los flancos, donde se convierten en barras. Las dimensiones de esta especie son notables; se registraron ejemplares de un metro y medio aunque se mencionan casos de hasta tres; las medidas promedio consignadas en el Paraná Medio por la Dirección de Recursos Naturales fueron: para los machos, 1,30 metros de largo y 43 kilos de peso, mientras que en las hembras la longitud es de 1,50 m , con un peso de 50 kilos.

De alimentación basada fundamentalmente en bogas y sábalos, el surubí permanece durante el día en los cursos mayores y en las profundidades máxima; por las noches, en cambio, suele adentrarse por los cursos secundarios.
Se lo encuentra en las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná (no se reproduce en el curso medio de éste), Uruguay y de La Plata , y fuera del país llega hasta los ríos San Francisco y Amazonas.

Se lo pesca con distintos tipos de redes y es la especie de mayor importancia en las actividades de pesca continental de la Argentina.

La otra especie, también conocida como surubí atigrado, pirambucú o piracambucú (P. fasciatum) es también de gran tamaño y tiene aspecto general similar al de su congénere, pero es muy escaso numéricamente respecto de él. Vive en los cursos medios de los ríos Paraná y Uruguay y por el resto de Sudamérica llega hasta Venezuela y las Guayanas.






                               

                                                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario