pesca deportiva

pesca deportiva
laureano santoro

martes, 13 de noviembre de 2012

Cañas y Riles

El reel es (a veces) un artículo tan necesario en la pesca deportiva como la caña. Se podría decir que sin él estaríamos, en muchos de los casos, ante un problema sin solución. Otros en cambio solo están para juntar hilo. Pero veamos los casos en que son necesarios: Desde el lanzamiento de la línea hasta el trabajo de frenos, en la salida del nylon y cuando tenemos el pique, el reel es de irreemplazable utilidad para lograr sacar fácilmente la pieza del agua. Tenemos de tantas clases, formatos, medidas, diseños y utilidades que son casi imposibles de detallar aquí. Pero que igualmente trataremos de darle una breve reseña de cada uno de ellos.




El reel es (a veces) un artículo tan necesario en la pesca deportiva como la caña. Se podría decir que sin él estaríamos, en muchos de los casos, ante un problema sin solución. Otros en cambio solo están para juntar hilo. Pero veamos los casos en que son necesarios: Desde el lanzamiento de la línea hasta el trabajo de frenos, en la salida del nylon y cuando tenemos el pique, el reel es de irremplazable utilidad para lograr sacar fácilmente la pieza del agua.
DISTINTOS TIPOS DE PESCA CON REEL
TROLLING           Es un tipo de pesca en la que se arrastra un engaño artificial desde una embarcación en movimiento lejos de ella. La distancia, el tipo de engaño, la profundidad, etc. dependerá de qué estemos pescando. El reel debe estar de acuerdo al ámbito y a la pesca que estemos buscando. Por lo común esta pesca es grande.
BAITCAST            Es una especie de pesca en la que lanzamos engaños artificiales de peso. Todavía hay pocos adeptos a esta tipo de pesca en nuestra provincia y hay quienes lo confunden con el spinning. A diferencia del spinning, éste recomienda la utilización de reels rotativos de buena multiplicación para su práctica.
DE PULSO           Se llama así a la pesca de pejerrey donde no se utilizan "alcahuetes" para detectar el pique. Se usan cañas de 5 a 9 mts. y normalmente se pesca pejerrey de escolleras. Se utiliza una línea llamada Lengue-Lengue. Para ésta el reel rotativo conocido antiguamente como lagunero es ideal dada su simpleza en el uso.
CASTING             Son los reels para pescar de costa en el mar. Sus medidas son muchas y sus tamaños van desde uno que sea pequeño hasta tamaños que carguen 400 mts de nylon del 0.40. Cuanto mas grandes mas difícil es efectuar los lanzamientos desde tierra.
VUELO  Al igual que el anterior un reel pequeño o mediano con capacidad para 200 mts de nylon de 0.35 es más que suficiente para este tipo de pesca que se realiza siempre desde escolleras.
EMBARCADO    En este caso casi indefectiblemente el reel debe ser rotativo y de acuerdo a lo que intentemos pescar. Por lo común son necesarios lo devanadores automáticos para sacarnos un problema que es encimar el nylon muy abultadamente sobre un solo lado lo que nos complicaría la traída de nylon.







Las hay de diversas formas, medidas y registros y cada una sirve para diferentes pescas, o mejor dicho es mejor o peor para los diferentes tipos de pescas que queramos hacer, ya que con un palo y un alfiler doblado también se puede pescar.
Los diferentes tipos de varas son a saber por su material de: Caña misma como coihue, bambú, etc. casi desaparecidas, fibra de vidrio, grafito y materiales combinados como keblar, boro, etc. entre otros. Después cambian los registros para cada pesca dependiendo de la variedad, el ámbito donde pesque, la comodidad y los lugares desde donde: Como ser de tierra, de embarcado, playa o muelle, acantilado, etc. Estos diseños se han ido desarrollando y perfeccionando basados en estadísticas durante muchísimos años de experiencia para que hoy podamos gastar más de lo que podemos en artículos de pesca.

Pesca con mosca

Es una modalidad de pesca que utiliza una caña y señuelo artificial llamado "mosca". La pesca con mosca se practica usualmente en lagos y ríos, aunque también se puede realizar en mar.
La técnica general es proyectar el señuelo con un movimiento de la caña, que es transmitido al sedal o línea a forma de látigo. El lanzamiento se basa principalmente en el tipo de sedal o línea y no en la mosca. Para el lanzamiento del señuelo se utiliza una caña ligera y especialmente flexible. Este lanzado consta de 3 pasos básicos, lanzado hacia atrás, pausa y lanzado hacia adelante, a mayor distancia queramos lanzar el señuelo mayor tiempo de pausa habremos de realizar, importante es no sobrepasar la posición de las dos horas con la caña (sobre un imaginario reloj de manecillas) en la fase del lanzado hacía atrás.
Básicamente se pretende atraer al pez con un señuelo que imita, en este caso, a ninfas, pupas o insectos ahogados o secos, de una manera muy natural y delicada.
Requiere gran habilidad y conocimiento, por lo que la pesca con mosca se considera por sus fanáticos como un "arte" o pesca "intelectual". Este tipo de pesca es una de las más puras y desafiantes en que pez y hombre se enfrentan.
Existen distintos señuelos según el pez se encuentre cercano a la superficie, a media agua o cerca del fondo debido a las distintas fases evolutivas de los insectos acuáticos, ya sean larvas, ninfas, emergentes o insectos adultos. De ahí considerar los dos tipos de modalidades de pesca con cola de rata, a mosca ahogada (para larva, ninfa y emergente) o a mosca seca, cuando el insecto a alcanzado su máxima madurez y por lo tanto ya es capaz de volar y posarse en el agua para depositar su puesta de huevos para la próxima generación de larvas.

viernes, 9 de noviembre de 2012

El surubí y su pesca

Este es el surubí de la familia de los bagres. Estos peces son muy apreciados por su valor gastronómico y han sido diezmados por la pesca deportiva en los últimos años, así como por la alteración de su hábitat debida a la construcción de centrales hidroeléctricas y/o de la pesca con grandes redes por pescadores locales, ya sea para venta local al publico como tambien para vender a fabricas de harina de pescado, quienes utilizan TODO el animal, sin importarles el tamaño y conservacion del mismo. Antes el surubí lograba alcanzar un largo de 190 cm. y un peso de 100Kg. (ejemplares pescados en el río Paraná en los años 60 y 70). Hoy en día sin embargo no suelen medir más de 25 cm y pesar más de 30 kg de peso.
Las dos especies mayores son denominadas surubí atigrado(o rayado) y surubí pintado, siendo la primera la que alcanza el mayor tamaño e identificándoselo por sus flancos color oliváceo y una rayas laterales negras. El surubí pintado debe su nombre a que posee unos circulos negros en sus flancos en lugar de rayas.










                                                                   

martes, 6 de noviembre de 2012

Pesca de dorados


Este es un dorado la epecie más popular de Argentina. Es un pez caraciforme de gran tamaño que habita las aguas tropicales y subtropicales de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Chapare y Mamoré en América del Sur. Es uno de los principales objetos de pesca deportiva en Argentina, junto con las distintas especies de surubí (Pseudoplatystoma spp.), y una de las presas más exigentes de la pesca de agua dulce en el mundo; supera el metro de largo y alcanza los 25 kg de peso, y la fuerte musculatura que debe a su hábitat, los rápidos fluviales de la región, lo hacen de captura difícil.